top of page
Blog: Blog2

Trastornos de ansiedad

Foto del escritor: Adriana González PiñaAdriana González Piña

A continuación te proporcionaré la descripción de algunos trastornos de ansiedad, sin dejar de hacer hincapié en el hecho de acudir con experto para que te oriente, en caso de tener dudas más específicas sobre el tema

Trastorno de ansiedad por separación

Este se presenta cuando una persona siente demasiado miedo al hecho de tener que separarse de otra con la que tiene un vínculo estrecho y puede experimentar diversas manifestaciones, las cuales van desde la preocupación, malestar, el rechazo a quedarse solo o sola en casa, desplazarse a otros lugares (escuela, trabajo, etc.) y/o presencia de pesadillas o síntomas físicos ante la separación de esas figuras de vinculación o durante su anticipación. El miedo, la ansiedad o la evitación suelen estar presentes un mínimo de seis meses en adultos y de cuatro semanas en niños y adolescentes.

Mutismo selectivo

Es la incapacidad persistente de hablar o responder a otros en una situación social específica, a pesar de desenvolverse sin problemas en otras situaciones, principalmente en casa y en presencia de familiares inmediatos. Este trastorno de ansiedad debe estar presente por más de un mes.

Fobia específica

Aparición de un miedo o ansiedad intensa y persistente, prácticamente inmediata e invariable respecto a un objeto o situación específica, la cual tiende a evitarse o soportarse en compañía de un miedo o ansiedad intensos. Puede haber fobia a los animales, entornos naturales, sangre, heridas,inyecciones, entre otras situaciones.

El miedo, la ansiedad o la evitación deben estar presentes por un mínimo de seis meses.

Trastorno de ansiedad social

Las personas con este trastorno de ansiedad suelen sentir miedo a las situaciones sociales en las que se exponen al posible escrutinio por parte de otros, por lo que temen a actuar de una determinada manera o mostrar síntomas de ansiedad que puedan ser valorados negativamente por sus observadores. El miedo, la ansiedad o la evitación deben estar presentes un mínimo de seis meses o cuando el miedo fóbico esté restringido a hablar o actuar en público.

Conócete, cuidate, pero sobre todo ámate. Si tienes dudas sobre cómo mejorar tu relación contigo mismo, puedes contactarme al 2226634888.


 
 
 

Comments


bottom of page